miércoles, 10 de agosto de 2011

N.L.ROMERO from the Crypt.


Último lanzamiento de Vinalia Trippers Producciones, con una selección de cuentos ilustrados por afamados escritores e ilustradores, todos ellos con personalidad múltiple o, como mínimo, bipolaridad. Si eres temeroso o pusilánime, no lo compres; si eres asquerocillo, sí; si tienes previsto hacerte una lobotomía, léelo antes de la anestesia, tendrás sueños placenteramente guarros. Amenazado por Vicente Muñoz Álvarez con un hacha enorme, me vi forzado a participar con "Orquídeas", un relato que destila sangre...

Norberto Luis Romero


VARA FROM THE CRYPT

viernes, 5 de agosto de 2011

A TRIP TO THE CRYPT: Let's Vinalia Trippers. #11. ¡Out Now!


Podría contaros que este fanzine os cambiará la vida. Que volveréis a mirar atrás en los callejones. Que las pajas solos en casa quedarán interrumpidas por cada mini crujido del parquet. Podría explicaros que los mejores delirios literarios, zombies, vodoo, vampiros trash, os acompañarán por el resto de vuestros días. Muchos no me creeréis, así que solo quedar hacer la prueba.

JACK THE RIPPER: Screaming Lord Sutch.

martes, 2 de agosto de 2011

GOLPE TOTAL by Julio César Álvarez



León tiene algo. Cualquiera lo puede notar. Será el agua, el aire o el sabor huidizo y lúbrico de la cerveza y el vino que se sirve mucho a las noches frías. Lo digo por la cantidad de escritores que pueblan esta ciudad fantasma, ahora extraña y hermosamente vacía en verano. Y muchos y muy buenos aparecen en el fanzine de fanzines, la revista madre del underground cazurro, el inestimable Vinalia Trippers que, con un nuevo número, vuelve a las manos de todos los que leemos mucho. Un objeto literario que cualquier otra ciudad ansiaría tener como propio. De nuevo, Vicente Muñóz, Xen Rabanal y Silvia D. Chica (vaya tres gigantes descomunalmente humildes) se han vuelto a marcar otro golpe total. Porque entre sus páginas se esconden y brillan algunos de los nombres que acabarán por aparecer en esa historia profana que es la literatura leonesa. Y pienso en Mr. Zapico y en su ingenio ilimitado, como de gasoil, o en ese joven eterno que es Luis Miguel Rabanal, o en esa otra subversión apasionada (curiosamente, un escritor que dibuja) que es Miguel Angel Martín. Y esto sólo por encender la mecha. Aquí los autores de calidad se nos escapan de las manos. Y si no, pues se hacen más revistas y más libros, que por papel no sea.
Por que aquí también se fabrica The Children´s Book of American Birds, ese otro imperio del buen gusto con hacedores de poemas o prosas breves que dejan ausentes a las chicas guapas con ojeras. Y por allí sacan cabeza Alberto R. Torices o el pelazo ágil de Saravia. Y estimulan lo mejor de Yago y su cosmogonía de ensayo irónico, además del sabor frío, norteño y delicado de Sergio Santa Cruz o esa promesa (más que una promesa) que es el bueno de Álvaro Acebes, al que todos hemos aceptado como un hermano pequeño muy alto y muy listo. Pero ya digo, aquí hay tanto talento que es fácil dejarse a alguno olvidado (que me perdonen,please). Por que luego está Luis Artigue y su producción infatigable, Eloisa y los poemas inconscientes que le huyen de la boca, o Raquel Lanseros y su poética vital, o Jorge Pascual y su diaria intensidad en todo, Silvia Zayas que busca lo auténtico en cualquier palabra pronunciada, o también, desde lejos, el silencio creador de alturas que es Javi Llamazares. Hay tantos y tantas, que comienzo uno a pensar que que aquí se hace un extraño experimento, un Perdidos (todos los escritores están perdidos) que acabará por explicar a todos qué es lo que de verdad ocurre en este valle hundido, ese misterio del porqué de tantos escritores en tan poco espacio.Vamos, que si no leen buena literatura en esta ciudad, es porque no les da la gana. No pongan más excusas.
Julio César Álvarez, en La piel del reptil.

miércoles, 27 de julio de 2011

YA A LA VENTA: Trippers from the Crypt.


Acaba de salir de imprenta, goteante y caliente, el nuevo Vinalia: Trippers from the Crypt, con el suplemento Masters of Horror adjunto.

Cerca de 80 autores, entre narradores, poetas e ilustradores, dan rienda suelta a sus más bizarras fantasías en este monográfico de horror que os helará la sangre en las venas.

Podéis adquirirlo a partir de ya en los puntos habituales de venta, o pedírnoslo por correo a:


jueves, 21 de julio de 2011

NOSFERATU by Joaquín Piqueras.



“La madre que me parió, / en el momento de alumbrarme, / no sabía que daba a la luz un pedazo de sombra” Ángel González


Es mentira, los vampiros no mueren
cuando los alcanza la luz del día,
a veces incluso no se acuestan,
después de una larga noche de insomnio,
para disfrutar del amanecer.
Es cierto que portan sobre los hombros
sus propios ataúdes, que detestan
los crucifijos y que a ciertas horas
no perciben su imagen reflejada 
en los espejos; pero sobreviven
a pesar de su soledad, son seres
inadaptados, espectros románticos
que muerden con ahínco en la vena
de la vida y succionan largamente
hasta saciar sus nobles apetitos
con sucios desechos de sueños rotos.


Es falso, los vampiros no morimos
cuando nos alcanza la luz del día.


Joaquín Piqueras

http://joaquinpiqueras.blogspot.com/

TALES FROM THE CRYPT. 11

jueves, 14 de julio de 2011

POEMASH: Especial Masters of Horror.




Y aquí, queridos drugos, la tenebrosa y oscura portada de Silvia D.Chica para el suplemento Poemash, que bajo el título Masters of Horror dedicamos al género en el ya inminente Vinalia Trippers from the Crypt.

Que ustedes la disfruten

Up !

sábado, 9 de julio de 2011

TRIPPERS FROM THE CRYPT: Autores.



No queda ya nada para tener Trippers from the Crypt en las manos, después de medio año largo de preparativos... En cuestión de días el nuevo Vinalia saldrá de imprenta caliente caliente y lleno de espeluznantes textos e ilustraciones, y podréis saborearlo por todos sus sitios...

Una vieja deuda pendiente, la que teníamos en Vinalia Trippers con los Tales from the Crypt, que al fin saldamos en este homenaje al género y que estamos seguros de que os gustará...

Podréis adquirir el zine en breve en nuestros puntos habituales de venta o pedírnoslo por correo a vinaliatrippers@yahoo.es 

Y podéis, asimismo, enviarnos relatos, artículos, poemas e ilustraciones terroríficas, a tono con la temática de este número 11, que iremos subiendo al blog como extensión del fanzine impreso.

De momento, os dejamos con la bizarra ilustración original de portada, obra de Mik Baro, y la nómina de autores que han participado en este número.

Salud from Hell

LOS PEYOTES: Vos no sos mi amigo.

lunes, 4 de julio de 2011

VINALIA TRIPPERS en QUIMERA



El número 330 de la veterana Revista Quimera(mayo de 2011) incluye un interesantísimo dossier titulado Subversos: Las manifestaciones poéticas de la Post-Garde, coordinado por Javier Alonso Prieto, que aborda desde diversos prismas y puntos de vista las últimas tendencias poéticas y narrativas de la literatura subterránea de este país.

Ignacio Escuín Borao, editor de Eclipsados y mi compi antólogo de Beatitud, se ha marcado para el citado dossier un artículo sin desperdicio tituladoDel fanzine al Nuevo Realismo: Breve aproximación a la literatura underground, con un montón de referencias a Hankover Vinalia Trippers (que califica como pioneras del movimiento).

Completan el dossier artículos de Carlos Liqueta, María J.Arija y Javier García Rodríguez sobre poesía experimental y vanguardia.

Para chuparse los dedos.