lunes, 4 de junio de 2012

TODO AL NEGRO


Todo al negro

Aristas Martínez rinde homenaje con una caja a las novelitas de a duro y las revistas baratas que antaño poblaban kioscos y librerías

J. FERNÁNDEZ | Diario de Córdoba

De la vigencia y el interés que aún suscitan las propuestas del pulp -literatura de folletín, en vernáculo- da noticia esta espectacular y muy recomendable caja editada por los extremeños Aristas Martínez. Se trata de una celebración en toda regla de las novelitas de a duro y las revistas baratas que antaño poblaban kioscos y librerías, y que hoy, por cierto, suelen costarle un ojo de la cara al infortunado que pretende hacerse con ellas. 

Primorosamente recogidos en el interior del cartón diseñado por Manuel Donada van los diversos materiales de un proyecto ideado por la propia editorial -Cisco Martínez, Sara Herculano- y el escritor cordobés Luis Gámez y que cuentan con la participación de una infinidad de artistas, 85 para ser más exactos. Hasta seis libros componen la Black Pulp Box -o "caja negra pulpa", según la divertida versión dizque literal que figura en portada, en recuerdo de esas pésimas traducciones de antaño; sepa el lector que aquí hasta las erratas, los descuidos lingüísticos son pretendidos y forman parte del homenaje-, todos orbitando alrededor del tema común de la blaxploitation, el boom setentero de lo negro. 

Dichos en el mismo orden de la contraportada, los libritos incluidos son los siguientes: 1. Amazing Bold Stories (Increíbles Historias en Negrita), una antología de relatos de diversos géneros populares como la ciencia ficción, el terror, el género detectivesco o el de aventuras, salidos de la pluma de lo más granado de los escritores de penúltimo cuño y un servidor; 2. Betunia, revista de cómic en hermoso bitono según selección de David Rubín y José Domingo; 3. Black Super Power, un excelente ensayo de Daniel Ausente subtitulado El Héroe Negro en la cultura popular: cómic, cine y literatura, cuyo título es suficientemente explícito; 4.Carnaval según Judas, novela corta de Fco. Javier Pérez; 5. Supernegro, otra novela corta, esta de Cisco Bellabestia; y 6. Aftersun, revista de varios autores y de la que quizá merece también la pena reseñar el subtítulo "un fanzine de los de toda la vida". 

Hablando de pulp, me pillan precisamente traduciendo los relatos originales de Conan, el cimmerio, y, claro, ya voy tarde con la entrega. Es por eso que he medio reciclado para la página de hoy varias notas que ya tenía escritas, y es que, como diría el antedicho Luis Gámez, no hay nada más popular que el plagio (el autoplagio ya es el súmmum). Con todo, y a modo de bonus extra, citaré aquí un texto citado a su vez en el libro Las crónicas nemedias, de Francisco Calderón (el que roba a un ladrón…). Se trata del texto de solapa de la primera edición en castellano, a finales de la década de 1940, de una selección de cuentos de Robert E. Howard, y dice: "Se ha puesto de moda en Norteamérica un tipo de novela que es con respecto a la literatura lo que un Picasso o un Dalí respecto a la pintura. Una novela con un espíritu nuevo, una imaginación desatada y unas concepciones que sobrepasan en mucho a las concepciones literarias del mundo literario normal. ¿Qué decir de este nuevo tipo de literatura? En primer lugar que en los países de habla inglesa cuenta con más lectores que ningún otro género literario y que para la persona que busque en la novela una distracción y un entretenimiento es el tipo de novela ideal". 

Y ahí quería yo llegar. 

firmadomisterj.blogspot.com

sábado, 12 de mayo de 2012

BLACK PULP BOX en LA CRÓNICA DE LEÓN


Vinalia participa en un ambicioso proyecto sobre el blaxploitation

Incluye 6 publicaciones y casi 1.000 páginas de textos, cómics e ilustraciones


L. Castellanos / La Crónica de León

Aristas Martínez, la editorial de Cisco Martínez y Sara Herculano y entregada al auspicio de proyectos que abarcan diferentes géneros, están dominados por el riesgo y se ajustan a ciertos modelos de vanguardia, se puso en contacto con la leonesa Vinalia Trippers coincidiendo por parte de esta con la publicación de su nueva entrega, ‘Trippers from the Crypt’, para que colaborara en una ambiciosa empresa creativa, ‘Black Pulp Box’, a través de la cual se pretendía rendir tributo al blaxploitation, un movimiento cinematográfico que vivió su mayor auge a principios de los setenta, contó con el protagonismo de la comunidad afroamericana y sus bandas sonoras disfrutaron de enorme popularidad. Se trata de una caja ‘pulp’ que contiene seis publicaciones (‘Amazing Bold Stories’, ‘Betunia’, ‘Black Super Power’, ‘Aftersun’, ‘Supernegro’ y ‘Carnaval según San Judas’ son sus títulos) y más de novecientas páginas de textos, comics e ilustraciones dedicadas al género.

Y así de los ochenta y cinco autores que participan en el proyecto, varios pertenecen a la cantera de Vinalia Trippers: quince narradores (entre ellos, los leoneses Xen Rabanal, Felipe Zapico, Toño Benavides, Julio César Álvarez y Vicente Muñoz) y trece ilustradores y dibujantes (Miguel Ángel Martín, Silvia D Chica, Toño Benavides y Julia D Velázquez como representación de León). De esta manera, se confirma la relevancia que este proyecto editorial leonés, liderado por Vicente Muñoz, ha ido cobrando no ya sólo en la cultura provincial, sino también a nivel nacional.

Una antología de relatos, una revista de cómic, un ensayo de Daniel Ausente, dos novelas cortas (de Francisco Javier Pérez y Cisco Martínez) y un fanzine integran el contenido de la caja ‘Black Pulp Box’, ya puesta a la venta. 

Fundamentalmente, donde ha participado Vinalia Trippers en este proyectoes en ‘Aftersun’, un fanzinebook en el cual ha colaborado también 5000 negros, referente imprescindible, al igual que los leoneses, en España en el campo del fanzine. El resultado ha sido una publicación de casi doscientas páginas dominada por la variedad y ajustada plenamente a la filosofía que se ha pretendido aplicar a todo el conjunto del ‘Black Pulp Box’, cuya presentación ha sido cuidada con especial esmero y detalle.


FLYER COLLECTION





miércoles, 2 de mayo de 2012

BLACK PUL BOX: Aftersun.




saluda editorial

Sí, amigo, estás leyendo una publicación posmoderna que te habla en times new roman. Para ir cogiendo confianza hemos decidido escribirte con estas letras de curvas tan familiares. Ya te advertimos que en adelante este pequeño homenaje frontal se irá diluyendo sin necesidad de disparar a la sheriffa. Cierto es que en sus últimos 20 años de tiranía con el procesador de textos has aprendido lo que es una cursiva y una negrita, confiesas haber abusado más de la cuenta del corta y pega, y has deseado en secreto un control z en tu vida, una doble tecla reparadora, un rebobinador rewind...  Si has sido editor universitario, tendero con cpu bajo el mostrador e impresora de gatillo fácil o escritor de diez copias en canutillo -cinco para la familia y otras tantas para el Nadal- sabes de lo que hablo. Una página más y entrarás de lleno en el mundo de las máquinas de escribir y las imprentillas.

aftersun es un fanzinebook

Los Aristas Martínez convocamos para esta publicación a dos de los más interesantes fenómenos del magazine alternativo de nuestro país: Vinalia Trippers y 5000 Negros, que contaban con cierto grado de organización (no veas, amigo, la de anarquistas que hay ahí fuera grapando creatividad...) y cabal periodicidad (puedes encontrar infinidad de ejemplos de fanzines cuyos números y épocas coinciden en cifras). Como editorial decidimos volver a nuestros orígenes y sacar del baúl El Casco, el fanzine donde empezamos, para unirnos al tándem de los 5000 Trippers en esta aventura, y llamar a algunos de nuestros colaboradores editoriales, presentes y futuros. Bien es cierto que hemos echado de menos poder contar con la colaboración de dos de las publicaciones alternativas más fascinantes que existen: Mondo Brutto y Vacaciones en Polonia, pero se nos hizo tarde y no pudimos avisarles a tiempo para que nos contaran toda la letra pequeña del tema elegido para este número.

lo negro

El diferente a nosotros tiene una serie de tópicos asociados por nuestras comunidades que distorsionan cualquier tipo de conocimiento objetivo del individuo. A sabiendas de que el sexo, la edad, el origen o la raza de una persona siguen siendo hoy día motivo de exclusión, nos vemos con la suficiente madurez para abordar esos tópicos, con el necesario respeto, dentro la normalidad con la que estos han ido desapareciendo, sin olvidar la denuncia a esos repugnantes individuos que viven entre nosotros dispuestos a recuperarlos.

música

Aftersun necesitaba una banda sonora, así que hemos traído al que más sabe del tema: Miguel Ángel Sutil, director de la revista Enlace Funk desde que la fundara en 1996. A nuestros requerimientos sobre este homenaje cañí a la blaxploitation tuvo que decidirse entre el bogaloo (ese estilo musical mezcla de música negra y ritmos latinos) y lo que finalmente nos trae a los platos: bandas españolas de los últimos 15 años con sonido negro: Let’s funk!


lunes, 30 de abril de 2012

BLACK PULP BOX en DIARIO DE LEÓN



El equipo de Vinalia Trippers se suma al proyecto ‘Black Pulp Box’

La caja contiene seis publicaciones y más de 900 páginas de textos, cómics e ilustraciones.

Cristina Fanjul | Diario de León 25/04/2012

La editorial Aristas Martínez acaba de presentar el proyecto Black Pulp Box, un homenaje al género blaxploitation, en el que han participado algunos de los integrantes de Vinalia Trippers. En el otoño del año pasado, y tras la publicación de Trippers from the Crypt, Cisco Bellabestia, el editor de Aristas Martínez, propuso a Vicente Muñoz colaborar con una colección de relatos ilustrados en esta caja pulp, que contiene seis publicaciones y más de 900 páginas de textos, cómics e ilustraciones dedicadas al género. Entre los tripulantes que se han unido a este proyecto están los narradores José Ángel Barrueco, Patxi Irurzun, Pepe Pereza, Toño Benavides, Julio César Álvarez, Juanjo Ramírez, Juan Carlos Vicente, Felipe Zapico, Safrika & Arturo Méndez Cons, Octavio Gómez Milián, José Naveiras, Alfonso Xen Rabanal y Vanity Dust, así como ilustradores como Toño Benavides.

La caja, que puede encontrarse en Artemis y en Elektra, contiene una antología de relatos, una revista de cómic, un ensayo, dos novelas cortas y un fanzine. 976 páginas en total, en las que 85 autores pivotan alrededor del citado género blaxploitation. Este tipo de películas alcanzaron su máxima popularidad en la década de 1970 en Estados Unidos. Dirigidas a una audiencia afro-americano, estas películas utilizan un reparto mayoritariamente negro y relatos que aparecen fijados en la América urbana. Muy a menudo, las películas blaxploitation tenían un bajo presupuesto y se centraban en las campañas de marketing. En ellas aparece el alma y bandas sonoras de la música funk. El término blaxploitation es una combinación de las palabras negro y explotación. En Hollywood, las películas de explotación son películas de bajo presupuesto que se basan en elementos pegadizos, como el gore, la violencia o contenido sexual, para atraer a una audiencia.

domingo, 22 de abril de 2012

Nuevo Punto de Venta- Cierre de...


La independiente libros y Sinsentido no existen más... proyectos de librería que se han caído.
Este sábado pasado inaguraron La Fruslería, son: Iago y Estrella..." Y Cris. Y Jose. Y Soraya y Luis..." y muchos más que han colaborado para hacer posible un proyecto dirigido a artistas y artesanos que deseen exponer, mostrar y vender sus obras, de pequeño formato, en los puestos 63 y 63 del Mercado de San Fernando (1944), situado en el número 41 de la Calle Embajadores, en Lavapiés, enfrente del Café Guay. 
Dejé a la venta el Vinalia Trippers from the Crypt (nº11) y el número 10...

se cierran algunas puertas y abrimos ventanas para seguir...suerte!!!

sábado, 14 de abril de 2012

BLACK PULP BOX: La nómina.


1. AMAZING BOLD STORIES
(Increíbles Historias en Negrita)
Antología de relatos
216 páginas (b/n)
V.A.
Edición y prólogo: Luis Gámez
Cubierta: Don Rogelio J.

Laura Fernández
Fco. Javier Pérez
Javier Esteban
Juan Francisco Ferré
Víctor García Tur
Colectivo Juan de Madre
Jordi Costa
Grace Morales
Javier Fernández
Antonio J. Rodríguez
Ana Belén Ramos
Carmen Velasco
Mara Faye Lethem
Vicente Luis Mora
Roberto Valencia
Óscar Gual
Pablo López Carballo
Julio Fuertes Tarín
Robert Juan-Cantavella

2. BETUNIA
Revista de cómic
96 páginas (bitono)
V.A.
Selección de David Rubín y José Domingo
Cubierta: Fidel Martínez (portada) y Javier Jubera (contra)

Xurxo G. Penalta
Ed
Luis Bustos
Jano / Paula Carro
Emma Ríos
Miguel B. Núñez
Brais Rodríguez
Miguel Porto
Alberto Guitián
Darío Adanti
Mik Baro
Gustavo Rico
Sagar Forniés / Sergi Álvarez
Martín López
David Rubín
Tebo
Fidel Martínez
José Domingo

3. BLACK SUPER POWER
(El Héroe Negro en la cultura popular: cómic, cine y literatura)
Ensayo
192 páginas (b/n)
Daniel Ausente
Ilustración de cubierta: Pablo Ríos

4. CARNAVAL SEGÚN SAN JUDAS
Novela corta
128 páginas (b/n)
Fco. Javier Pérez
Cubierta: Fidel Martínez

5. SUPERNEGRO
Novela corta
172 páginas (b/n)
Cisco Bellabestia

6. AFTERSUN
Fanzine
172 páginas (bitono)
V.A.
Cubierta: Riot Über Alles

Óscar Sáenz
Vanity Dust / Mik Baro
Javier Jubera
José Ángel Barrueco / Rodrigo Córdoba
Marco Antonio Raya
Pepe Pereza / Pablo Gallo
Toño Benavides
Julio César Álvarez / Andrés Casciani
Otografías
Juanjo Ramírez / Fernando Cetrángolo
Álvaro Barcala
Juan Carlos Vicente / Pobreartista
Colectivo Juan de Madre
Felipe Zapico / Julia D. Velázquez
Riot Über Alles
Safrika & Arturo Méndez Cons / Silvia D. Chica
Sergio del Río
Octavio Gómez Milián / Carlos Aquilué
Francisco Ramos
José Naveiras / Hvaldez
Violeta Hernando
Alfonso Xen Rabanal / Sien
Alfonso García Villalba
Patxi Irurzun / J. Kalvellido
Alejandro Duque
Vicente Muñoz Álvarez / Miguel Ángel Martín
Miguel Ángel Sutil
Pablo Soto / Fco. Javier Pérez
María Salgado


BLACK PULP BOX (Caja Negra Pulpa)
976 páginas (en b/n y bitono más cubiertas a todo color)
Una idea de Aristas Martínez y Luis Gámez, con diseño de cubierta de Manuel Donada.